Moebius-Jodorowsky
En el año 1980 y bajo gran influencia de la ciencia ficción el archiconocido Moebius (BLUEBERRY, EL GARAJE HERMÉTICO, EL CORAZÓN CORONADO) y el guionista chileno Alejandro Jodorowsky (EL CORAZÓN CORONADO) se embarcaron en su primera aventura juntos, un proyecto que les ayudó a redefinirse como autores a la vez que marcaban un nuevo estándar en el género. Moebius se encargó del apartado gráfico. Utilizó un estilo sintético a la vez que impactante que generó toda una legión de seguidores e imitadores. Jodorowsky, el hombre que asegura que Luc Besson le “robó” EL QUINTO ELEMENTO, escribió la historia con la que, según palabras suyas, inaguró el cómic que dice cosas.
Durante ocho años los dos artistas plasmaron su particular visión del mundo en un total de 312 páginas recogidas en 6 volúmenes que se recopilan por primera vez en nuestro país en un solo tomo editado en cartoné. El escenario que utilizan para ofrecernos esta epopeya onírica es un mundo futurista pero no carente del misticismo y la mitología tan común en la obra de ambos autores. El vehículo que nos ofrecen para movernos en este mundo es el detective John Difool, un detective de poca monta que con la ayuda del extraño pájaro que tiene como compañero será capaz de moverse en el terreno de la metafísica. Sus indagaciones les llevarán por un mundo de aventura heroica y símbolos en el que el objetivo será alcanzar la realización personal a través de la iluminación.
Alejandro Jodorowsky Prullansky (Chile, 1929) es un artista polifacético de origen judío-ucraniano. Entre sus muchas facetas destacan la de escritor, filósofo, dramaturgo, actor, poeta, director de cine, guionista de cómics, mimo, psicomago... Su aportación más controvertida es la psicomagia, una técnica que conjuga los ritos chamánicos, el teatro y el psicoanálisis, pretendiendo supuestamente provocar en el paciente una catarsis de curación.
A los 24 años quemó todas sus fotografías y se fue de Chile, viviendo en México hasta 1980, año en que se trasladó a Francia, país del que ha adquirido la nacionalidad. Actualmente vive cerca de París, donde da clases de tarot y conferencias sobre sus teorías de la psicomagia.
En cuanto a guionista de cómics, empezó en 1966 con la creación de Aníbal 5, ilustrado por Manuel Moro, y tuvo la oportunidad de dibujar su propia tira cómica semanal llamada Fábulas pánicas del periódico mexicano El heraldo de México. Después de su cuarta película empezó El incal en colaboración con Jean Giraud Moebius, historia que hunde sus raíces en el tarot y sus símbolos.
El linaje principal que centra todas las tramas es el de los Castaka, una casta de guerreros invencibles, y todo comienza con Othon, el tatarabuelo, y el planeta donde viven, que encierra un gran secreto: la Epifita. Esta sustancia es capaz de despojar de gravedad a cualquier objeto, por grande que sea. Un accidente desencadena los acontecimientos, de modo que el secreto ha de ser vendido al imperio, con las consecuencias que ello traerá. Ritos brutales de iniciación, morales más que discutibles y multitud de subtramas desfilarán por nuestros ojos mientras disfrutamos de las recreaciones fantásticas de Juan Giménez, que se sobrepone a los delirios metafísicos de su guionista para deleitarnos con su buen hacer.
Albino, hijo de una antigua sacerdotisa que fue violada por piratas. Ahora es el gran tecnopapa. Y, como un paleomoisés, lleva a 500,000 jóvenes tecnos hacia la galaxia prometida, donde las relaciones humanas sean mas importantes que el desarrollo tecnológico.
En el camino, escribe sus memorias de vida ayudado por su fiel Tinigrif. Y misteriosamente, junto a sus memorias, narra la historia que su madre y sus hermanos vivieron en su búsqueda de venganza contra los piratas, mientras él estudiaba para lograr su sueño de ser creador de tecnojuegos y convertirse en el supremo tecnopadre.
Otra de las magníficas obras espaciales del universo de El incal pero con una historia alternativa, en que, la tiniebla cumple un papel distinto al del sueño de John Difool. Pero es igualmente la encarnación simbólica de toda la ambición de la humanidad moderna mientras los tecnopadres, representan los medios y las instituciones que están poseídos por ésta. Magnífico Comic, del siempre cautivante estilo de Jodorowsky aderezado como siempre por uno de los mejores dibujantes del comic europeo. Esta vez: Zoran Zanjetov.
_______________
Arzak Rapsody
_____________
http://www.youtube.com/watch?v=Moebius
________________________________________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario